Santander suspende en calidad del aire en los entornos escolares, según Ecologistas en Acción

La ciudad supera los nuevos límites de contaminación en el 93 % de los centros analizados, muy por encima de otras localidades
Tiempo de lectura: 3 min

 

 

La campaña de ciencia ciudadana realizada por Ecologistas en Acción entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 ha evidenciado que Santander presenta “resultados preocupantes” en la calidad del aire de los entornos escolares.

Según el informe ‘Calidad del aire en zonas especialmente sensibles’, consultado por EL FARADIO, el 93,3 % de los centros educativos analizados en la ciudad superan el nuevo límite legal de 20 µg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2), aprobado por la Directiva Europea de Calidad del Aire de octubre de 2024.

En total, se colocaron captadores de NO2 en quince entornos escolares de Santander. Solo uno de ellos estaría por debajo del nuevo umbral exigido para 2030, aunque ninguno alcanza las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un máximo anual de 10 µg/m3. Además, incluso los centros ubicados en zonas con menos tráfico presentaban problemas de calidad del aire, lo que evidencia la generalización de la contaminación en toda la ciudad.

Por otra parte, dos centros educativos de la ciudad superan incluso el límite vigente de 40 µg/m3, considerado ya «inaceptable» por la normativa actual. Esto sitúa a Santander en una peor situación que municipios como Barakaldo, donde no se registró ningún centro por encima de los 40 µg/m3, o Tudela, donde más de la mitad de los centros cumplirían ya los nuevos estándares europeos.

Según Ecologistas en Acción, la contaminación por NO2, procedente principalmente del tráfico rodado, está relacionada con un mayor riesgo de infecciones respiratorias, bronquitis y afectaciones en el desarrollo cognitivo de la infancia. Alrededor del 20 % del tiempo de niños y niñas se pasa en centros educativos, lo que convierte estos espacios en zonas especialmente vulnerables.

A nivel nacional, el informe revela que, de los 174 entornos escolares y centros sensibles analizados en catorce municipios, el 87 % incumple el nuevo límite legal de 20 µg/m3. Solo dos colegios, ambos en Olot (Girona), cumplen las recomendaciones de la OMS.

En comparativa directa, Santander presenta un porcentaje de incumplimiento mayor que el de Badalona (donde el 100 % cumple los nuevos límites) o Arganda (con el 73,3 % de entornos dentro del margen permitido). Además, en ciudades como Olot o Sant Cugat del Vallès, varios centros se aproximan o cumplen las recomendaciones de la OMS, algo que no sucede en ningún centro de Santander.

Ecologistas en Acción advierte que el retraso en la adopción de medidas como la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la pacificación del tráfico en entornos escolares está dificultando alcanzar los objetivos europeos. Recordaron que la Ley de Cambio Climático exige la implantación de ZBE en ciudades de más de 50.000 habitantes desde 2023, algo que en muchos casos, como Santander, todavía no está plenamente desarrollado.

La organización destaca que el tráfico es la principal fuente de NO2 en zonas urbanas, por lo que urge la reducción de vehículos privados y el fomento de alternativas de movilidad sostenible.

En este sentido, iniciativas como ‘Revuelta Escolar’ o ‘Streets for Kids’, que reclaman entornos escolares sin humos y seguros, están ganando presencia. La próxima convocatoria de acciones coordinadas de Calles Abiertas para la Infancia, el 23 de mayo, anuncia ya más de 300 eventos simultáneos en toda Europa.


Rompe el algoritmo y lucha contra el odio: mueve esta información en tus redes o grupos de mensajería para que más personas conozcan el estado del aire que respiran nuestros niños y niñas.

Decidimos de qué hablamos gracias a apoyos como el tuyo: Súmate a la comunidad de El Faradio por solo 5 euros al mes en hazte socia o socio.


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.