Amnistía Internacional reúne en Santander a estudiantes para reflexionar sobre inmigración y derechos humanos

El Ateneo acogerá el XIII Encuentro de Microrrelatos el 3 de mayo, con 30 relatos finalistas leídos por sus autores
Tiempo de lectura: 3 min

 

 

Amnistía Internacional Cantabria ha convocado un año más su tradicional Encuentro de Microrrelatos, una iniciativa educativa y de sensibilización que alcanza en este 2025 su décimo tercera edición. El evento se celebrará el próximo 3 de mayo a las 19:00 horas en el Ateneo de Santander, con entrada libre hasta completar aforo.

En esta edición, el certamen ha centrado su propuesta temática en la inmigración, el refugio y el asilo, con el objetivo de fomentar la reflexión entre el alumnado de Cantabria en torno a los derechos humanos. La actividad se enmarca en la labor de Amnistía Internacional, organización con presencia global que trabaja desde 1961 por la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas, denunciando violaciones, promoviendo leyes y generando conciencia social.

El encuentro ha contado con la participación de centros educativos de toda la comunidad autónoma, que han enviado un total de 183 microrrelatos. De todos ellos, tras una primera fase de selección, han sido 30 los textos finalistas que serán leídos públicamente por sus autores y autoras durante el acto del viernes en el Ateneo.

La selección de los textos ha estado a cargo, un año más, de Leticia Bustamante, docente y experta en escritura de microrrelatos. Bustamante ha valorado aspectos como la creatividad, la capacidad de síntesis y el enfoque crítico en torno a las experiencias migratorias y el derecho al asilo, temas que continúan siendo de máxima actualidad.

Por otra parte, este certamen se configura también como una herramienta pedagógica en las aulas, contribuyendo a incorporar los derechos humanos como materia transversal. El evento busca impulsar la participación del alumnado, además de visibilizar la mirada de las nuevas generaciones sobre fenómenos sociales complejos.

Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron en España más de 163.000 solicitudes de protección internacional, siendo el tercer país de la Unión Europea que más peticiones recibió. Sin embargo, la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado o protección subsidiaria fue inferior al 12 %, una de las más bajas del entorno europeo.

Amnistía Internacional ha denunciado en repetidas ocasiones las dificultades administrativas, la saturación del sistema de acogida y los obstáculos que enfrentan las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo para ejercer sus derechos. La organización también ha subrayado la importancia de garantizar rutas seguras y evitar la criminalización de quienes defienden los derechos de estas personas.

Este tipo de actividades culturales complementan la acción política y jurídica con una dimensión educativa y simbólica, permitiendo crear espacios de escucha y fomentar la empatía hacia realidades que, en muchas ocasiones, quedan relegadas en el debate público.

La cita está abierta al conjunto de la ciudadanía, tanto para quienes han participado en el certamen como para cualquier persona interesada. La lectura pública se convierte así en un espacio de encuentro donde la literatura breve actúa como medio de denuncia, memoria y transformación social.


📢 Rompe el algoritmo, decide tú de lo que se habla. Comparte esta información en redes o grupos.
💛 Podemos hablar de derechos humanos y migración gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: hazte socio/a de El Faradio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.