Casapalma lanza ‘Jotas de Lines’, un homenaje a la panderetera Lines Vejo

Tiempo de lectura: 4 min

 

Este martes 29 de abril, el dúo cántabro Casapalma ha lanzado ‘Jotas de Lines’, el segundo adelanto de su próximo álbum, que verá la luz en 2025. El single ya está disponible en todas las plataformas digitales.

‘Jotas de Lines’ es un single doble compuesto por dos jotas lebaniegas: ‘Montañés’ y ‘Cómo no vas, cómo no vienes’, ambas pertenecientes al repertorio de Lines Vejo, panderetera originaria de Caloca (Liébana). En este trabajo, Casapalma rinde homenaje a la artista, considerada una de las figuras esenciales de la tradición oral y musical cántabra.

La pieza ‘Montañés’ busca capturar la esencia del baile de la jota lebaniega, respetando fielmente la estructura del toque de pandereta, caracterizado por su carácter orgánicamente irregular. Durante el baile, la panderetera señalaba los cambios de paso a los danzantes a través de variaciones en el ritmo, un detalle que Casapalma traduce ahora a un contexto electrónico contemporáneo sin perder su autenticidad.

Lines Vejo

Por otra parte, en ‘Cómo no vas, cómo no vienes’ se incluye la voz original de Lines Vejo, reforzando el espíritu de homenaje. Lines Vejo fue una figura «imprescindible» en la conservación del folclore cántabro, especialmente en la comarca lebaniega, y su legado sigue siendo una referencia fundamental.

Así, en ‘Montañés’, resuena el orgullo de quien «ha nacido en La Montaña», un canto que se eleva «no porque bien se cantar», sino «porque me lo mandan» y donde la orilla del río se convierte en escenario de propuestas de amor que, si la «afición no llama», se desvanecen como el agua corriente. Por su parte, ‘Cómo no vas, cómo no vienes’ inicia con un brindis espontáneo, «la primera digo ¡Viva!», y despliega imágenes vibrantes como «la flor de la siempreviva» que «la menea el aire», o la caminata nocturna «atravesando pinares» en busca de los «buenos días al divino sol que sale».

Este lanzamiento supone el segundo adelanto del próximo disco del dúo, tras el éxito de su primer trabajo ‘Montañesas’ (RASO, 2023), seleccionado entre los diez mejores discos de 2024 en la Lista Ibérica de Músicas de Raíz y entre los cien mejores discos del año en la lista internacional Transglobal World Music Chart.

Casapalma, integrado por Irene Atienza y Yoel Molina, se ha consolidado como una de las propuestas más innovadoras del panorama de las músicas de raíz. Comprometidos con la recuperación de la canción montañesa y la reinterpretación de las coplas tradicionales, el dúo ofrece una mirada contemporánea que no pierde de vista la esencia de su origen.

Irene Atienza cuenta con una amplia trayectoria como cantante, formada entre Barcelona y Brasil, donde residió durante una década y publicó tres discos. Ha realizado giras internacionales en Europa, Brasil, Argentina, China y Estados Unidos. Por su parte, Yoel Molina es guitarrista y productor, formado en Musikene y en el Conservatorio Superior de Ámsterdam. Desde 2020 trabaja como productor musical y mentor de artistas emergentes en el ámbito nacional.

Ambos residen actualmente en el valle de Cabuérniga, donde han creado el Estudio Rural Las Zapateras, un espacio dedicado a la creación y producción musical, en un entorno natural protegido.

En cuanto a sus próximas actuaciones, Casapalma participará el 22 de mayo en el Festival Folklores en la Sala X de Madrid, junto a artistas como Karmento, Mayalde, Xabier Díaz y Xurxo Fernandes. Además, actuarán el 31 de mayo en el Festival A Lo Rural en La Palma, el 26 de julio en el Festival Torre de Villaescusa en Campoo, y el 1 de agosto en el Festival SonNa en Huesca.

El grupo mantiene una actividad continua en redes sociales, donde se les puede seguir a través de sus perfiles oficiales en Instagram, Facebook, Youtube y Spotify.


🌟 Rompe el algoritmo y mueve la cultura cántabra: Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
🤝 Podemos hablar de tradición y música de raíz gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes: Hazte socia o socio aquí.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.