
La Asociación Santatipo abre su archivo gráfico a la participación ciudadana
La Asociación Cultural Santatipo ha abierto una nueva vía de participación ciudadana para proteger el patrimonio gráfico comercial de Cantabria. El proyecto, que comenzó en 2014 y ha rescatado más de 60 rótulos y carteles de antiguos comercios, invita ahora a la ciudadanía a colaborar de manera activa donando material gráfico relacionado con el comercio local.
Desde 2019, Santatipo lleva actuando de manera sistemática en el rescate de rótulos en riesgo de desaparición. Conscientes de la dificultad de llegar a todos los elementos en peligro, la asociación ha lanzado un llamamiento para que cualquier persona que posea rótulos, carteles, bolsas, papelería o fotografías de comercios, y quiera que sean preservados, se ponga en contacto con ellos. Según estimaciones de la propia asociación, el archivo ya cuenta con cerca de 200 objetos gráficos de diversas tipologías.
En este sentido, Santatipo pretende evitar que este tipo de material, habitualmente guardado en domicilios, locales o trasteros, termine desechado durante reformas o cierres de comercios. La iniciativa también busca que empresas especializadas puedan donar rótulos que retiren en sus intervenciones. La información completa sobre esta campaña puede consultarse en su página web www.santatipo.es/trae-tu-rotulo.
Por otra parte, la asociación ha iniciado la búsqueda de un nuevo espacio donde ubicar su archivo. Actualmente, los materiales están almacenados en un local cedido, pero deberán abandonarlo en breve. El objetivo es encontrar un lugar permanente que no solo sirva como almacén, sino que también se convierta en un espacio vivo para la divulgación, la realización de actividades sobre diseño y tipografía y como centro de referencia en la preservación de la memoria e identidad de calles y barrios a través del comercio local.
Diez años de trayectoria
Santatipo comenzó hace una década como un proyecto personal en redes sociales y en un blog, documentando el paisaje visual de las calles a través de sus rótulos y las historias de los comercios. En 2020, el proyecto publicó un libro con parte de esta labor de documentación y fue miembro fundador de la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico, que agrupa a más de treinta proyectos en España y Portugal dedicados a la protección de este legado.
En 2023, Santatipo organizó su primera exposición pública con algunos de los rótulos rescatados. Actualmente, tras consolidarse como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, abre una nueva etapa con la meta de seguir fomentando la sensibilización, documentación, rescate y conservación de la memoria gráfica comercial de Cantabria.
El patrimonio gráfico comercial, compuesto por elementos como rótulos, bolsas o papelería, constituye un reflejo de la identidad local. Su desaparición es una consecuencia más del proceso de transformación urbana que homogeniza los espacios comerciales y diluye la diversidad visual de las ciudades. Según el informe ‘Patrimonio gráfico y comercio local’, elaborado por la Red Ibérica en 2023, el 60 % de los rótulos históricos en las principales ciudades españolas han desaparecido en los últimos diez años.
La importancia de preservar este patrimonio se relaciona también con la protección de la memoria colectiva. En Cantabria, asociaciones como Santatipo han sido pioneras en poner en valor estos elementos, siguiendo la estela de iniciativas similares en Barcelona, Madrid o Valencia.
✨ Rompe el algoritmo y defiende la memoria gráfica: Comparte esta noticia en tus redes o mensajería para que más personas puedan salvar el patrimonio local.
🌟 Podemos preservar la identidad de nuestras calles gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes aquí.