La Caverna de la Luz acoge la imagen más compleja de Julián Ochoa: ‘La cabeza de barco’

Tiempo de lectura: 3 min

 

El espacio La Caverna de la Luz, en la calle del Sol, Santander, inaugura este jueves 1 de mayo a las 20:00 horas una exposición del fotógrafo Julián Ochoa, centrada en su obra analógica en blanco y negro y con protagonismo para una de sus imágenes más complejas: la que él denomina ‘La cabeza de barco’, tomada en 1994 en Hong Kong.

La fotografía fue realizada durante un viaje en ferry a la isla de Lantau. En ella, un hombre, de espaldas, parece haber sustituido su cabeza por un barco que se aleja en la lejanía, gracias a un juego visual inesperado. La escena fue captada de forma casi instintiva y bajo una medición de luz incorrecta, lo que provocó una sobreexposición que convirtió el negativo en una copia difícil de positivar, obligando al autor a múltiples pruebas en el laboratorio.

La imagen, titulada ‘Ferry to Lantau. Hong Kong (China), 1994’, ha pasado a ser una de las más emblemáticas de Ochoa, quien aún hoy reconoce que cuando le solicitan una copia, sugiere otras por la complejidad del proceso.

La exposición se celebra en La Caverna de la Luz, espacio dedicado exclusivamente a la fotografía que cambia cada mes su escaparate en lo que es una cita fija.

Julián Ochoa, nacido en San Fernando (Cádiz) en 1961, comenzó en la fotografía junto a su pareja Isabel, cuando ambos tenían 16 años. Desde entonces ha construido una trayectoria centrada en la fotografía de autor, con un enfoque analógico, sin color y con especial atención a la luz, la forma y la sencillez.

En sus proyectos personales, Ochoa trabaja exclusivamente en blanco y negro, y realiza cada copia de forma artesanal en el laboratorio. Para él, el cuarto oscuro es “un verdadero laboratorio de ideas” que le permite reflexionar y mejorar en cada proceso creativo. A través de esta metodología, defiende que una imagen puede mostrar un tema, pero un proyecto completo revela al autor.

Además de su obra artística, imparte talleres de fotografía de autor en los que busca romper esquemas técnicos, incentivar la búsqueda personal y fomentar una mirada crítica entre sus alumnos. Su objetivo, señala, es que quienes asistan a sus talleres regresen con más preguntas que respuestas, pero con un mayor deseo de crear.

La exposición de Santander incluirá esta y otras piezas de su archivo, conformando un recorrido por su estilo visual y su concepción de la fotografía como medio reflexivo. La entrada es libre hasta completar aforo.


📷 No hace falta ser un medio grande para abrirse paso entre gigantes. Comparte esta historia en tus redes y ayúdanos a romper el algoritmo.

🔦 Podemos hablar de fotografía analógica, autoría y cultura visual gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes. Hazte socio/a aquí


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.