
Las “horas perdidas” de PYMETAL: a la patronal del metal le molestan las vacaciones, los cuidados y las enfermedades
Cuando se habla de trabajadores que no acuden a su puesto, se evocan –basta ver las reacciones de los comentaristas más furibundos, organizados o no- instantáneamente una serie de imágenes negativas que se incrementan cuando se trata de sectores con alto nivel de organización sindical, es decir, con capacidad de defenderse de los abusos empresariales aplicando las leyes laborales.
En ese contexto se está agitando en Cantabria un discurso que habla cada vez más fuerte del absentismo, en torno al que se mueven intereses económicos como los de Mutua Montañesa –que ha llegado a plantear encargarse ellos de la gestión de las altas médicas- o el desembarco en Cantabria de Quirón Prevención, la rama de salud laboral del grupo sanitario privado Quirón, conocido por las constantes adjudicaciones en la Comunidad de Madrid.
PYMETAL USA EL ABSENTISMO EN PLENO BLOQUEO NEGOCIADOR
En el debate ha irrumpido PYMETAL, la patronal del metal que se caracteriza por un fuerte discurso antitrabajadores, además de por preferir seguir descolgada de la organización empresarial de referencia, CEOE Cantabria, y por funcionar de forma hereditaria, con presidentes que suceden a sus padres.
El contexto en el que hay que meter esta incursión de PYMETAL en el debate –enarbolando una estadística sin ningún dato de Cantabria- es también el de algo en principio tan rutinario en una empresa o sector serio y de cierto tamaño como es la negociación de un convenio colectivo.
Ya con el anterior la actitud de esta patronal –con constantes desplantes en las negociaciones o retirada de puntos pactados, aderezado con apocalípticas predicciones sobre el cierre masivo de empresas que evidentemente no se han cumplido – causó una histórica huelga en el sector del metal en Cantabria que llevó a una inédita mediación del Ministerio de Trabajo –todo un Gobierno central negociando el convenio colectivo de un sector de una comunidad autónoma-.
Ahora que tocaba renovarlo lo ha vuelto a hacer, pudiendo adjudicarse el mérito de haber metido en el debate complementos que no se habían aplicado hasta la fecha y prácticamente haber convocado otra importante manifestación por el centro de Santander.
Es decir, paradójicamente, el poco conocimiento de las normas negociadoras y la hostilidad contra los trabajadores de la organización PYMETAL ha sido hasta la fecha causante de un número importe de «horas perdidas» en las empresas del sector en Cantabria.
UNA ESTADÍSTICA SIN DATOS DE CANTABRIA QUE INCLUYE COMO PUNTOS NEGATIVOS EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN
El titular grueso que intentaba colar PYMETAL es que dada trabajador del metal se ausentó en su puesto 30,8 horas cada mes en 2024, y lo saca en base a estudios de Confemetal generales, sin detalle de las cifras de Cantabria y que además remiten a un futuro estudio detallado sobre el absentismo que no casa con el propio detalle que teóricamente están presentado ya.
En esas “horas perdidas” incluye conceptos tan habituales en cualquier empresa como las vacaciones, o el permiso por nacimiento y cuidado de menores, recientemente ampliado –porque en materia de conciliación, los derechos van a más y no a menos, y así tendrían que defenderlo las voces más conservadoras o defensoras de la familia-.
De hecho, la estadística, cuando sale del trazo grueso de la expresión de las horas pérdidas admite que de lo que se está hablando no es de trabajadores que falten sin motivo a su puesto, sino de las bajas y enfermedades de carácter médico, que vincula a situaciones como el envejecimiento de la población –la edad presentada como un problema, como si las plantillas estuvieran compuestas de personas mayores- o las dificultades administrativas en la gestión de las bajas
(paradójicamente, la solución que se ha puesto encima de la mesa por parte de quienes están actuando como lobistas no es una mejor gestión sanitaria con más inversión en personal o llevando ahí la proclamada agilidad administrativa, sino queriendo asumir ellos, sin las garantías que da un profesional sanitario sin intereses económicos, y sin tener la especialización o experiencia, la gestión de altas y bajas.
Las propuestas a este patrón que detectan las empresas que ven estos gastos fijos como un inconveniente pasan, entonces, o por más personal administrativo en la sanidad publica o directamente por ayudas que les hagan poder afrontar los gastos que son su responsabilidad. Es decir, una paguita incompatible con discursos neoliberales. O paguita o inversión: lo público, en cualquier caso. )
En detalle, y sin seguir siendo datos de Cantabria, pero difundidos por PYMETAL, en las empresas de la metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones las horas perdidas aumentan más de un 30% respecto a 2018, y el porcentaje de jornada perdida rebasa el 21 %, por lo que la situación parece tener más que ver con las dificultades físicas de un sector laboral que es duro en lo físico y que causa no ya accidentes, sino lesiones recurrentes.
Que es el punto en el que se cruzan salud y trabajo que no están abordando ni las organizaciones que sacan el debate del absentismo, conscientes de las consecuencias discursivas, ni las instituciones que les compran la teoría al centrar sus acciones y palabras en ello en lugar de en la lucha contra los accidentes laborales y la inversión en seguridad laboral. Esas son las auténticas horas perdidas.
💬 Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o mensajería.
🛠️ Podemos hablar de derechos laborales y salud en el trabajo gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a la comunidad y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes.
👉 Hazte socia o socio aquí
Noticias relacionadas:
- Las trabajadoras de los cuidados y la limpieza abren la agenda reivindicativa del Primero de Mayo en Cantabria
- Cantabria acumula medio millar de muertes en accidente de trabajo en 30 años de Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- Los accidentes laborales que acaban sin baja superan a los que sí la tienen
- El comité de empresa de Bridgestone en Puente San Miguel convoca nuevas huelgas el 30 de abril y el 1, 5 y 6 de mayo