Rubén Díaz Caviedes presenta entre sus vecinos de Ruiloba ‘Historiones de la historia’

Tiempo de lectura: 3 min

El escritor Rubén Díaz Caviedes presentará su último libro, titulado ‘Historiones de la historia’, el próximo viernes 2 de mayo a las 19:30 horas en la Casa Joven de Ruiloba, situada en el barrio de La Iglesia (calle Cigoña, 1).

El acto contará con la participación del alcalde de Ruiloba, Julio Pinna, y con la presencia de representantes de la Librería Sancho Panza, que se encargarán de la venta de ejemplares durante el evento.

Además de la presentación, el encuentro incluirá una firma de libros por parte del autor, en una sesión abierta al público y con entrada libre. Según ha indicado Díaz Caviedes en sus redes sociales, será “un momento especial” para él, al celebrarse en su propio municipio.

El libro, publicado por GeoPlaneta, recoge una serie de relatos breves de tono divulgativo y humorístico, en los que el autor aborda episodios históricos reales desde una perspectiva informal, con guiños irónicos y juegos narrativos. (Historiones de la historia – Díaz Caviedes, Rubén – Amazon.com)

La obra reúne una selección de anécdotas insólitas y episodios poco conocidos que ofrecen una mirada alternativa y fascinante sobre distintos momentos del pasado.

Con un estilo ameno y riguroso, el autor narra historias documentadas que, a pesar de su tono casi inverosímil, están basadas en hechos reales.

En las páginas de ‘Historiones de la Historia’, el lector encontrará también plagas de risa, estatuas que cantan, recetas que tardan cien años en cocinarse o máquinas antiguas que anticipaban el curso de la economía. Todos ellos son relatos recogidos de crónicas y manuscritos antiguos, que Díaz Caviedes transforma en piezas divulgativas con voluntad pedagógica, pero sin perder el sentido del humor ni el asombro.

Rubén Díaz Caviedes es natural de Ruiloba y ha colaborado en distintos medios de comunicación, como JotDown o el Confidencial, y proyectos culturales vinculados a la divulgación histórica. ‘Historiones de la historia’ es su debut editorial.

Con en torno  a los 800 habitantes, Ruiloba se encuentra entre Comillas y Valdáliga, con un pasado agrícola y en los últimos años muy volcado al turismo residencial por la cercanía de Comillas. Entre sus puntos de interés destacan los acantilados de Trasierra, el Mirador del Rastrillar —desde donde se obtiene una vista panorámica del litoral y los Picos de Europa— y varias rutas de senderismo que recorren bosques autóctonos y zonas ganaderas. También es notable su patrimonio arquitectónico civil y religioso, como la Iglesia de la Asunción, que da nombre al barrio central.


📚 Decide tú de qué se habla, rompe el algoritmo
Gracias al apoyo de personas como tú podemos contar estas historias desde los pueblos, con mirada crítica y cercana. Hazte socia o socio por 5 euros al mes y apoya el periodismo independiente desde Cantabria.
👉 Hazte socia o socio de EL FARADIO


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.