CANTABRIA CON GAZA: Últimos días para visitar las exposiciones de fotos y artesanía

Esta semana en Torrelavega concentración contra la guerra imperialista y acción de la asociación cultural Octubre sobre el belicismo
Tiempo de lectura: 4 min

Santander: Fotografías familiares y arte contemporaneo para la resistencia

Santander acoge esta semana los últimos días para visitar dos exposiciones vinculadas a la causa palestina Se trata de ‘Para contar mi historia’, una muestra fotográfica sobre la vida cotidiana palestina a lo largo de 75 años, y ‘50 artistas por Palestina’, una exposición colectiva de arte solidario a beneficio de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). Ambas iniciativas convergen en un momento de movilización social y cultural creciente en Cantabria en defensa de los derechos humanos en Palestina.

La Escuela Técnica Superior de Náutica de la Universidad de Cantabria acoge hasta el 25 de junio la exposición ‘Para contar mi historia’, que recoge una selección de imágenes del archivo del Palestinian Museum, institución con sede en Birzeit (Cisjordania) dedicada a la preservación del patrimonio histórico y artístico palestino.

La muestra abarca desde 1948, año de la Nakba, hasta 2023, con instantáneas procedentes de archivos familiares que documentan momentos cotidianos como bodas, colegios, fiestas, vida en la calle o ceremonias. El proyecto está comisariado por el profesor y cineasta Pablo Llorca, y ha sido organizado por Interpueblos, La Vorágine y el Comité de Solidaridad con los Pueblos, con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cantabria. Puede visitarse de lunes a sábado, de 18:00 a 20:30 horas, con visitas matutinas para grupos previa reserva.

tina-es-un-experimento-de-destruccion-de-la-legalidad-internacional/

En paralelo, el Centro Cívico Juan de Santander, en Cueto, acoge hasta el 28 de junio la exposición ‘50 artistas por Palestina’, que reúne más de 100 obras donadas por creadores y creadoras en beneficio de los programas humanitarios de UNRWA España, especialmente en Gaza, Líbano, Siria, Jordania y Cisjordania.

La muestra incluye pintura, ilustración, fotografía y técnicas mixtas, y busca canalizar la solidaridad ciudadana mediante el arte. La recaudación irá destinada a proyectos de educación, salud y asistencia alimentaria de UNRWA, en un momento en que la agencia ha denunciado el colapso de sus servicios debido al bloqueo y la ofensiva militar israelí.

Organizada también por Interpueblos, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y otras entidades solidarias, puede visitarse de lunes a viernes, entre las 8:15 y las 21:00 horas. Más información en 50artistas2solidarios.blogspot.com y en el correo exposolidariaunrwa@yahoo.com.

Ambas exposiciones se enmarcan en un contexto de respuesta cultural a la escalada de violencia en Palestina, donde, según Médicos Sin Fronteras, más de 55.000 personas han muerto desde octubre de 2023. La Unión Europea ha iniciado un proceso de revisión del Acuerdo de Asociación con Israel ante posibles violaciones de derechos humanos, y colectivos sociales reclaman medidas de presión internacional.

Por su parte, la UNRWA alerta de nuevos desplazamientos y bloqueo de ayuda humanitaria. Según el informe de situación semanal de UNRWA, correspondiente al periodo del 5 al 11 de junio, la situación en Gaza se ha deteriorado gravemente. Cerca de 665.000 personas han sido desplazadas nuevamente por los ataques, muchas de ellas procedentes del norte y del centro de la Franja, lo que eleva a más de un millón el número de desplazamientos acumulados solo desde mayo.

Actualmente, el 82 % del territorio de Gaza está bajo órdenes de evacuación o militarizado, lo que impide el acceso a servicios básicos y la entrega de ayuda humanitaria. UNRWA denuncia que sus centros de distribución están bloqueados o bajo presencia militar israelí, lo que dificulta el reparto de alimentos y ha provocado heridos entre la población. El comisionado general, Philippe Lazzarini, calificó la situación como “humillante” y alertó de que el sistema de reparto no alcanza a los más vulnerables.

Torrelavega: concentración contra la guerra imperialista y actividades en las calles

Este jueves 26 de junio a las 20h en la Plaza Mayor, Torrelavega se vuelca de nuevo con una concentración en la que denunciar el genocidio en Palestina y rechazar la guerra imperialista. Desde Interpueblos y el Rincón Cubano Granma animan a salir a la calle a denunciar el genocidio del pueblo palestino, «resultado del colonialismo sionista y el imperialismo». «No podemos permitir que la guerra y el silencio se normalicen,ni resignarnos a ver morir a los pueblos mientras los gobiernos se reparten los beneficios del crimen», expresan las organizaciones.

Por otro lado, los días 27 y 28 de junio, la Asociación Octubre llevará a cabo un nuevo proyecto artístico también en la Plaza Mayor de 10 a 12h. El proyecto llamado ‘Des-activa‘ enseñará a desactivar el estado de guerra permanente tomando el espacio público para denunciar las injusticias, visibilizar otras realidades y generar cierta incomodidad que lleve a la acción.

Octubre vuelve a ‘tomar’ las calles para desactivar el discurso bélico y visibilizar las guerras invisibles más allá de las bombas

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.