Silencio, se protesta

Una acción civil en favor de Palestina y Gaza mezcla el silencio respetuoso para que FELISA se desarrollara con normalidad con la necesidad de mantener el genocidio en la conversación (Fotos: Amaia Carracedo)
Tiempo de lectura: 3 min

La Plaza Velarde, que es como realmente se llama la Plaza Porticada de Santander, ha sido escenario este sábado de una movilización diferente en favor del pueblo palestino y en contra del genocidio que se está cometiendo en Gaza.

Se trataba de llenar la plaza de banderas palestinas para reflejar que hay una sociedad civil que sigue levantando la voz contra lo que estamos viendo día a día, ya sea en informativos, periódicos, redes sociales o lo que nos llega a través de la mensajería de nuestro teléfono. Pero esta vez se quería hacer sin levantar la voz.

La Plaza Velarde ha acogido la Feria del Libro de Santander desde el 27 de junio hasta hoy domingo. Esa celebración fue aprovechada para refrendar la necesidad de seguir hablando de Gaza, pero sin molestar las actividades que se estuvieran desarrollando.

Esta vez se trataba de seguir visibilizando. Cuando se habla de decenas de miles de muertos, entre ellos miles de niños y niñas, condiciones insalubres, falta de agua potable, bloqueo de la ayuda humanitaria e incluso niños muriendo de hambre, pues se trata de una situación excepcional y de enorme gravedad en lo humanitario.

Por eso son muchas las formas de protestar por lo que está cometiendo Israel en Gaza y para defender que los derechos humanos deben servir de guía para que haya cosas que no se consientan, menos aún si las comete un Estado que se define como democrático.

Ya se ha intentado llegar por mar, con la Flotilla de la Libertad, que fue atacada por drones a miles de kilómetros de Israel. Se ha intentado por tierra, con la Marcha por Gaza que intentó llegar hasta la ciudad de Rafah, fronteriza entre Gaza y Egipto, pero se abortó por las dificultades que se le pusieron a los activistas que querían completar el camino (y tuvo un reflejo en Cantabria con una marcha a pie de Torrelavega a Cabezón de la Sal).

En Cantabria ya han sido muchas las iniciativas que se han puesto en marcha desde que Israel comenzó su respuesta a los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2023. El festival Cabezón por Gaza en 2023, el Cultura en la Calle de Unquera y la vecina asturiana Bustio el año pasado, teñido de espíritu gazatí, el fin de semana que dedicó la Asociación Cultural Octubre a Palestina, con la proyección de un documental y una Gala artística dedicada a los palestinos, o la performance que hicieron la semana pasada en contra de las guerras en general. A ello hay que añadir las concentraciones de cada jueves en Torrelavega, las de cada miércoles en Cabezón de la Sal o las numerosas concentraciones y manifestaciones que se han en diversos municipios de Cantabria. No esta todo focalizado únicamente en los centros urbanos más poblados, sino que ha habido eventos, o al menos gestos, en muchos más lugares.

Esta vez se trataba de protestar en silencio, con respeto, de manera pacífica. Y después escuchar el evento final del sábado en FELISA, que era el concierto de ‘La mala hierba’, algo que concuerda perfectamente con el espíritu crítico de quienes se hacen preguntas y que señalan cosas que son injustas e inhumanas.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.