Cuatro años del comienzo de la crisis de refugiados: “Su desesperanza es terrorífica”
Cada 20 de junio, Acnur, la agencia de Naciones Unidas de ayuda al refugiado, estableció esta fecha para celebrar el Día Mundial del Refugiado que, en los últimos años, cobra especial relevancia por la ola de refugiados que ha llegado a las fronteras del sur de Europa, huyendo de las guerras, conflictos, persecuciones o de la miseria económica que genera hambre, tanto desde países Oriente Medio como desde todo el continente africano.
“Más que una crisis fue una espectacularización de la inmigración”, asegura la médico cántabra Pilar Machín, voluntaria de Actúa Cantabria que ha visitado en los últimos años varios campamentos de refugiados en Grecia, Serbia y Croacia. “Toda esta ola migratoria lleva muchos años pero en 2015 saltó a los medios con la foto de Aylan Kurdi, el pequeño cuyo cuerpo apareció en la costa tras un naufragio”.
En los últimos tres años, Machín ha viajado en varios campamentos, tanto en el continente como en las islas, donde confiesa que “más que una evolución he visto un estancamiento” en las condiciones de vidas de las personas refugiadas.
“Cuando fui la primera vez, hacía dos meses que se habían creado los campamentos, con el cierre de fronteras y el acuerdo entre UE y Turquía y ya estaban desesperados por esperar una salida”, revela. El pasado mes de febrero ha regresado, en esta ocasión a la isla de Kyos, donde ha podido comprobar que “su desesperanza es terrorífica. Hay personas que llevan más de un año esperando que se solucione su petición de asilo”.
Es por ello que estas personas pasan más tiempo pendientes de su cita para conseguir el asilo que de los movimientos de la alta política. “Tienen unos tablones de anuncio donde ponen las hojas con las citas y se pasan la vida pegados a ellos. Esas citas se las mandan al teléfono a través de mensajes y por eso es fundamental que tengan móvil”.
De esa desesperación se aprovechan las mafias, a las que ha visto actuar en las barracas de Belgrado (Serbia). “Te digo uno de los casos, llegaban con un coche sueco, decían que iban a visitar a un familiar y luego veíamos a chicos de las barracas entrando a los coches. Era obvio que estaban intentando pasarles, así que si quieren buscar a estas mafias, no es difícil dar con ellas”.
Machín critica por ello que la concienciación social ha cambiado en estos últimos años. “Han surgido otras ideas políticas, porque parece que necesitan a alguien a quien echarle la culpa de la crisis”. “Resulta que ahora no es el neoliberalismo sino los refugiados”, lamenta.
En cuanto a las necesidades médicas, ha atendido los dos extremos. Desde consultas banales como las que se pueden ver en cualquier centro de salud y que, en muchas ocasiones, remiten al hospital o los especialistas. “Eso cuando era una suerte”.
Y, en el otro extremo, los problemas psicológicos, que son los más frecuentes. “Tienen todo tipo de psicopatías relacionadas con problemas de salud mental: somatizaciones, mareos, dolores de cabeza, ansiedad, trastorno de estrés traumático, depresiones, insomnios, intentos de suicidios, autolesiones… Todo lo que se te pueda ocurrir y más”, lamenta.
“LAS PEQUEÑAS ONGS Y LOS VOLUNTARIOS SON MÁS EFECTIVOS”
Sobre el terreno, ha trabajado con grandes organizaciones como Cruz Roja, y junto a Médicos Sin Fronteras, que actúan aunque, en ocasiones “pecan un poco de estar protocolizadas y ser rígidas”. Pero ello, confiesa que “las pequeñas ONG y los voluntarios son más efectivos porque llegan a donde no llegan los grandes”, ya que “son flexibles y tienen capacidad de adaptación a los cambios y en captar las necesidades de los refugiados”.
En cuanto a estas necesidades, Machín confirma lo que han contado todos los voluntarios y estudios, que las mujeres y los menores no acompañados son los más vulnerables. “Están más expuestas en los desplazamientos forzosos, a más violencia, a trata…”. Para ellos, hay un seguimiento especial por parte de trabajadores sociales dependientes del Gobierno griego y de las grandes ONGs.
LA LABOR DE LAS ASOCIACIONES LOCALES
Machín también valora la importante labor de concienciación que llevan a cabo las asociaciones más locales, aquí en Cantabria. “Son formidables”, opina sobre Pasaje Seguro, que actualmente tiene a tres personas colaborando desde el terreno en los campamentos. “En Cantabria Actúa también hacemos ayuda directa a familias sirias en Torrelavega, ayuda de manutención, se les dan unos cursos de idioma, etc…”.
De hecho, hay un grupo de mujeres sirias que han tomado clases de costura y han formado un proyecto en el que elaboran artículos como bolsos, mochilas, fundas o neceseres hechos a mano, para comercializarlos y que les generen una independencia y su aportación de la manutención de sus hogares.