ACCAS lucha contra los estigmas y se suma al Pacto Social por el VIH
La Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida se ha unido al Pacto Social por el VIH, ya que consideran urgente erradicar las conductas discriminatorias y promover la defensa de los derechos de las personas que viven con VIH. Un pacto que cuenta con 140 adhesiones en 31 ciudades de toda España.
“Compartirnos el objetivo general de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y sida garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas” explica Carmen Martín, coordinadora de ACCAS en Cantabria.
Desde su punto de vista, ACCAS piensa que “este pacto es total y absolutamente necesario y permite articular las estrategias dirigidas a reducir las desigualdades sociales y a eliminar la exclusión social”.
La asociación ya participó de su revisión realizando aportaciones a través de la Coordinadora Trabajando en Positivo en abril del año 2018, y hace un año que firmaron el pacto.
BARRERAS A LAS PERSONAS CON VIH
En ACCAS lamentablemente se encuentran todavía con diferentes situaciones de discriminación en las personas que atienden.
“Denegación del acceso a una intervención quirúrgica reflejando por escrito que el motivo de la no atención en el centro hospitalario era precisamente el diagnóstico de VIH, el trato discriminatorio en el acceso al dentista, con la advertencia de ser atendidos/as en último lugar y situaciones de rechazo y exclusión en el ámbito familiar y social” son algunas de ellas.
Así mismo, señalan que muchas veces se encuentran con personas que tienen dificultades para afrontar las situaciones de discriminación, que agrava su estado de salud y dificulta su adherencia al tratamiento o provoca un estado de ansiedad, miedo, depresión, etc. en las personas que lo sufren. “El propio miedo al estigma y discriminación ya es un grave problema” lamentan.
“Sabemos que la discriminación y el estigma asociado al VIH es una barrera en muchos casos insalvable para el acceso a pruebas diagnósticas o test rápidos de VIH, y que el propio miedo al estigma y la información errónea sobre las vías de trasmisión perpetúan la vulneración de derechos en las personas que viven con VIH y de aquellas que han podido mantener prácticas de riesgo” concluye ACCAS.
UN GRANO DE ARENA PARA ‘DÍNAMO’
La asociación necesita además cubrir las necesidades básicas de alojamiento y manutención de las personas participantes en su proyecto de inserción sociolaboral, ‘Dínamo’, donde su objetivo principal es que los participantes del proyecto tengan una vida digna.
Para ello, han lanzado un crowdfunding con el objetivo de llegar a los 3.000 euros en migranodearena.org, donde cuentan con un total de 1.860 euros recaudados por el momento, a falta de 47 días para que finalice la recaudación.