Anouar Majid llega a Santander para presentar ‘Somos todos moros’ en La Vorágine
En 1609, cuando se consumó la expulsión de los moriscos de la península ibérica, se marcó un rumbo para Occidente. Las naciones, a partir de entonces, se conformaron por la exclusión del otro, de otro ‘moro’. Los moros, tal y como defiende Anouar Majid, se convirtieron desde 1492 en el otro que amenaza y justifica, en el «prototipo residual de gitanos, indígenas americanos, africanos, judíos, hispanos y, en general, de los indeseables de Occidente».
Majid, director del Center for Global Humanities de la University of New England en Estados Unidos, editor de la revista Tingis y autor de muchos libros sobre la relación del Islam y Occidente, llega a Santander a presentar uno de sus libros de referencia, ‘Somos todos moros. Pensar la otredad en un mundo cambiante’, que ha sido traducido al castellano y publicado en España por la Editorial La Vorágine.
Será este jueves 28 de octubre, a las 19:30, cuando la Librería La Vorágine acoja el encuentro con Anouar Majid, originario de Marruecos, y con su traductor, el santanderino Jesús Ortiz.
En este apasionante ensayo, el autor profundiza en la construcción de las minorías como chivos expiatorios, como infieles al «santo cuerpo de la nación» y explica como hay que entender el legado de la España en construcción de los siglos XV, XVI y XVII para comprender la «pasión por el genocidio» como un fenómeno únicamente europeo, nacido de la amalgama de la religión y la política en el orden mundial postandalusí.
Majid anima a repensar la otredad para «eliminar al espectro del moro de nuestra conciencia y abrazar las diferencias que nos enriquecen a todos y todas». Para hacerlo, es preciso entender cómo se construyó ese arquetipo del otro, ese espectro terrible del moro que aún hoy se traduce en islamofobia y en la exclusión permanente de todo migrante que no coincida con el arquetipo racial blanco.
La Vorágine ha organizado una pequeña gira de presentación con Majid que lo llevará también a la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid (el miércoles 27) y a la Librería Traficantes de Sueños (el viernes 29).
Noticias relacionadas:
- Alumnos del IES Torres Quevedo, finalistas del concurso #Somosmás dirigido a prevenir y sensibilizar sobre el discurso del odio
- Wadia N. Duhni: «Buscaba una sentencia para que esto no se repita, no una indemnización»
- ‘Indios, negros y otros indeseables’, de Paco Gómez Nadal, ya tiene versión en audio libro
- Racismo e ideología acaparan los delitos de odio en Cantabria, que crecen un 21%