![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2022/06/Captura-de-pantalla-2022-06-09-a-las-13.03.03.jpg)
El documental ‘Ocupación S.A.’ se presenta este viernes en Santander
Cantabria por el Sáhara y Mundubat, miembros de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, continúan con el desarrollo del programa conjunto que se está desarrollando en Cantabria para seguir dando a conocer la situación del Sáhara Occidental desde el análisis de la situación y del papel que juegan las empresas en el mantenimiento del status quo a través del saqueo de los recursos naturales de las zonas ocupadas por Marruecos.
Este viernes, 10 de junio, presentarán el documental «Ocupación S.A.» en el que se aborda la explotación económica del Sáhara Occidental y el papel que juegan empresas españolas en este terreno. La proyección tendrá lugar en la sala de exposición Universidad, situada en la Escuela Superior de Náutica en Gamazo, a partir de las 19:30 h, y contará con la participación de Fernando Vaquerizo, técnico en Derechos Humanos de Mundubat y coordinador del trabajo del documental. Finalmente, por motivos de agenda, no se podrá contar con la presencia del activista saharaui Hassanna Aalia que intervendrá en el acto de forma telemática.
Las personas que se acerquen al acto podrán visitar la exposición «En pie entre el polvo y la arena. Jóvenes por los derechos del pueblo saharaui» y para aquellas que quieran conocer un poco más sobre el trabajo fotográfico se desarrollará una visita comentada el mismo viernes a partir de las 19.00 previa a la presentación del documental.
La propuesta de la fotógrafa Nuria González, refleja las inquietudes y los anhelos de la juventud que sobrevive en los Campamentos de población refugiada saharaui en la provincia de Tinduf (Argelia). La muestra permanecerá abierta en la sala de la Universidad hasta el 15 de junio, en horario de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 h.
La Exposición fotográfica nace del trabajo realizado por Mundubat con población joven saharaui de cuatro centros educativos ubicados en los campamentos de población refugiada en Tinduf -Argelia- durante los años 2017 a 2019. Las imágenes reflejan las inquietudes y los anhelos de la juventud que sobrevive en los Campamentos.