Movimiento por la Paz impartirá un taller sobre racismo, xenofobia y discursos de odio dentro de los actos de la UC de conmemoración de los derechos humanos

Tiempo de lectura: 3 min

Movimiento por la Paz (MPDL Cantabria, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, impartirá un taller sobre discurso de odio, racismo y xenofobia, enmarcado en la programación de la Universidad de Cantabria con motivo de la conmemoración de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En concreto, el taller «Hablemos de Racismo y Xenofobia: ¿Qué sabemos sobre los discursos de odio y los delitos de odio?» (MPDL), será el 23 de noviembre a las 15:45 horas en el Aula 28 de la Facultad de Educación.

La lucha contra el discurso de odio es uno de los focos de trabajo de Movimiento por la Paz (MPDL), miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, y una de las organización que acogen refugiados en Cantabria),  una organización no gubernamental independiente, laica y progresista que busca construir un mundo más justo e igualitario. La forman un equipo humano diverso y plural que busca voluntarios que se unan a su causa, con un fuerte compromiso hacia un mundo más pacífico.

Desde MPDL aspiran a la paz global, un mundo donde se cumplan los derechos humanos y rijan la democracia, la igualdad y la solidaridad entre fronteras. Actualmente, el planeta se encuentra en un contexto político, económico y social engorroso.

De esta manera, se promueven desde todas estas áreas la desigualdad y violentando el justo cumplimiento de los derechos humanos.

PROGRAMACIÓN DE LA UC

La Universidad de Cantabria (UC) celebra, un año más, su campaña de «Derechos Humanos 2023» que este año conmemora el 75 aniversario de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» (proclamada el 10 de diciembre de 1948).

En esta ocasión, la campaña se centra en el ámbito de conocimiento impartido en la Facultad de Educación y lleva por lema «Todos los derechos, todas las personas».

Concursos de podcast y fotografía, exposiciones, experiencias educativas y sesiones de video fórum conforman la programación de este año.

Además, como es tradicional, a ello, se suma la lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, prevista para el lunes 11 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas de la mañana en el Aula Magna del Edificio Interfacultativo.

Programa

«Nos gusta el mundo y lo cuidamos. De los Derechos Humanos a la Agenda de los ODS. Una propuesta educativa desde la educación primaria», 13 de noviembre a las 9:30 en el Aula Magna del Edificio Interfacultativo.

Concurso de Fotografía y Podcast. Plazo desde el 10 hasta el 30 de noviembre para enviar vuestras fotos y podcast.

Videofórum

Binta, Anni y el Secreto de la Felicidad/Bienvenidos. 75 años de Derechos Humanos bajo la mirada infantil (Antonio Santos), 17 de noviembre a las 12:00 en el Aula Magna del Edificio Interfacultativo.

Proyección Documental «Venimos a Cr​ear. Instituciones Culturales para todos», 4 de diciembre a las 17:30 en el Aula Magna del Edificio Interfacultativo.

Talleres

«Hablemos de Racismo y Xenofobia: ¿Qué sabemos sobre los discursos de odio y los delitos de odio?» (MPDL), 23 de noviembre a las 15:45 en el Aula 28 de la Facultad de Educación.

«Los colores que compartimos» (Angelica Dass), 1 de diciembre a las 11:00 en el Aula 28 de la Facultad de Educación.

Exposiciones

Videoperformances para visibilizar violaciones de Derechos Humanos (E. Riaño y alumnado), 24 de noviembre al 11 de diciembre en la Sala de Grados de la Facultad de Educación.

Luces sobre la Humanidad: proteger y cuidar para cambiar el mundo (C. Rodríguez, E. Fernández y alumnado), 27 de noviembre al 11 de diciembre en el Hall de la Facultad de Educación.

Finalistas Concurso de Fotografía y Podcast, 11 al 15 de noviembre en el Hall de la Facultad de Educación.

Punto de interés con recursos bibliográficos seleccionados por la BUC en su División del Edificio Interfacultativo, 30 de noviembre al 11 de diciembre.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.