Colectivos antidesahucios plantean demandas en materia de vivienda ante la celebración de la Conferencia de Presidentes

Tiempo de lectura: 4 min

La Red Antidesahucios y la plataforma Stop-Desahucios presentan un documento denominado “Movimiento por una vivienda justa. Nuestras Demandas” con motivo de la celebración el 13 de diciembre en el Palacio de la Magdalena de la conferencia de presidentes autonómicos, que contará con la presencia del rey y el presidente de gobierno. Los grupos de vivienda hacen la propuesta aprovechando que la conferencia tendrá entre sus puntos fundamentales las políticas de vivienda.

La contracumbre de los movimientos sociales apela a lograr un pueblo “consciente y movilizado”: “Tenemos el imperativo moral de ser eficientes y efectivos”

El documento elaborado por las dos plataformas y numerosas personas a título individual,  algunos de ellos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o de Podemos, ha sido redactado en las últimas semanas a partir de varios documentos de los diferentes sindicatos de inquilinos de Madrid y de Barcelona.

El documento propone como demandas fundamentales considerar el derecho a la vivienda como un derecho subjetivo y fundamental, el fin de los desahucios, la vuelta a los contratos indefinidos de alquiler, el control de los precios de alquiler y la reducción de hasta un 50% del precio actual.

Además, plantea el aumento real del parque de vivienda pública, el final de la intermediación en los alquileres, la regulación-control de las estancias temporales, los arrendamientos de habitaciones y las viviendas turísticas, la movilización de las viviendas vacías y la desaparición de las SOCIMI.

Sus propuestas también incluyen la derogación de la Ley Mordaza o de las actuaciones desproporcionadas de la policía en los desahucios, la desarticulación de las empresas de acoso inmobiliario y la renuncia de la ministra de Vivienda.

Andrés Díez, portavoz de los colectivos antidesahucios, es muy claro al respecto: ”Los desahucios siguen siendo un drama para miles de familias, alcanzando los 82 diarios en 2024. Mientras tanto, el Gobierno central asegura haber terminado con ellos. Por ello, exigimos la dimisión de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. También exigimos una bajada inmediata de los precios del alquiler y lo exigimos ya. Y creemos conveniente y urgente una reforma en profundidad de la ley de vivienda, además de que sea consensuada con los colectivos y sindicatos por una vivienda digna”.

En relación con la propia conferencia de presidentes, Díez resalta la verdadera función de estos actos: “Es obvio que este tipo de eventos tienen como objetivo reforzar el funcionamiento del régimen y sirven para dar una falsa visibilidad a un trabajo político inexistente. Hoy en día, todo es un show. Es más importante lo que parece que lo que se hace. Porque la ayuda a la gente que sufre los gravísimos problemas del precio de la vivienda, la catástrofe de la DANA o los largas listas de espera en los hospitales, no llega. Esa es la dura realidad”.

Aunque el pesimismo no es absoluto y quizás algo pueda llegar: “No somos muy optimistas pero si la gente común atiende nuestras demandas, quizás, a los políticos no les quede más remedio que aplicar alguna de nuestras propuestas sobre el problema de la vivienda en Cantabria. En particular, es muy necesario empezar a trabajar ya para que en unos meses podamos celebrar una manifestación multitudinaria por la vivienda digna en Cantabria”.

Por último, los colectivos antidesahucios hacen un llamamiento a la participación en todas las movilizaciones que se hagan contra actos de propaganda institucional como la conferencia de presidentes,  aunque estos grupos critican el arrinconamiento a dos kilómetros del lugar de celebración de la conferencia que sufrirán los ciudadanos que participen en la concentración convocada por una plataforma de colectivos cántabros.

Para Andrés Díez, “la Constitución y la Ley del Derecho de Reunión establecen como derecho fundamental la libertad de expresión y el derecho de reunión, siempre muy por encima de principios que  no forman parte del núcleo fundamental de derechos, como la seguridad. Somos organizaciones
pacíficas y no tiene sentido apartarnos tanto del Palacio de La Magdalena·. ·Con este tipo de decisiones, la Delegación del Gobierno expresa debilidad y autoritarismo. A nuestros actuales gobernantes, sean del PSOE o del PP, les molesta cualquier crítica que se haga, por mínima que sea, y que salgan cuatro banderucas en la foto. Ponen la supuesta seguridad de nuestros gobernantes muy por encima de los valores y derechos del pueblo”, lamentan.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.