Protwin, un gemelo digital para proteger infraestructuras críticas

Tiempo de lectura: 4 min

La empresa Centro de Innovación de Servicios Gestionados Avanzados (CiSGA) y el Centro Tecnológico CTC están desarrollando un gemelo digital avanzado para mejorar la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras críticas. El proyecto PROTWIN (Digital Twin service for the simulation of the PROtection levelof infrastructures) plantea un modelo de gestión innovador que espera mejorar la robustez de las instalaciones, prevenir riesgos, gestionar operaciones de manera más eficiente y garantizar la protección y operatividad de estos servicios esenciales.

Durante esta iniciativa, cuyo plazo de ejecución es de 36 meses, se desarrollará un sistema que permitirá la optimización en tiempo real de cualquier activo. Su objetivo es integrar en un solo modelo un conjunto de servicios capaces de facilitar auditorías exhaustivas, evaluaciones de riesgos y simulaciones de escenarios, como pueden ser posibles ataques, fallos del sistema o errores humanos.

Dotado con más de 950.000 euros, PROTWIN pretende convertirse en un aliado decisivo para la gestión y el mantenimiento preventivo de las infraestructuras críticas. Según el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad (CNPIC), este tipo de instalaciones son las que proporcionan servicios esenciales a la ciudadanía para el mantenimiento de las funciones básicas como la salud, la seguridad o el bienestar social y económico de los ciudadanos. Del mismo modo, son las que garantizan el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.

A pesar de que el listado completo es secreto por motivos de seguridad nacional, España dispone de más de 3.500 infraestructuras críticas reconocidas, que operan en sectores diversos como las telecomunicaciones, el suministro de agua, la energía, el transporte o el financiero. Por tanto, cada anomalía en su funcionamiento supone un grave impacto para el país. De hecho, los últimos actos de sabotaje sobre infraestructuras críticas, realizados recientemente en Tenerife, han causado daños valorados en más de un millón de euros.

PROTWIN utilizará tecnologías de simulación avanzada, inteligencia artificial, modelado 3D y análisis de datos en tiempo real para identificar vulnerabilidades y optimizar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de estas infraestructuras. El gemelo digital resultante estará diseñado para evaluar escenarios complejos y permitir a las organizaciones anticiparse a posibles riesgos para mitigar su impacto antes de que ocurran. Para ello, durante la ejecución del proyecto, se realizará una prueba piloto para un centro de procesamiento de datos (CPD).

La selección de este tipo de infraestructura para testear el modelo responde a la relevancia adquirida por los CPD en la transformación digital de la economía. Su funcionamiento y operatividad es muy importante para el óptimo funcionamiento de las plataformas de streaming, la inteligencia artificial, las aplicaciones móviles, las soluciones en la nube o el e-commerce, entre otros aspectos.

El aumento de la demanda de este tipo de servicios ha provocado el crecimiento exponencial de los CPD en todo el mundo y también los riesgos asociados a posibles ataques o errores operativos. Según un informe del Instituto Ponemon, el coste medio de un fallo no planificado de un CPD asciende a 8.000 euros por minuto.

Amenazas tan diversas como los cortes en el suministro eléctrico, los errores derivados de la obsolescencia tecnológica, las subidas de tensión, los fallos en refrigeración, la interconexión de infraestructuras críticas, los desastres naturales, los errores humanos o los ciberataques serán algunas de las variables que contemplará esta iniciativa.

Colaboración estratégica

PROTWIN es un proyecto aprobado dentro la convocatoria de ‘Proyectos de Colaboración Público-Privada 2023. Proyecto CPP2023-010669 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE’. Un caso paradigmático sobre la capacidad de cooperación entre organizaciones de la región para desarrollar soluciones de alto valor añadido.

La alianza entre el CiSGA y CTC ejemplifica cómo la colaboración entre entidades puede impulsar proyectos disruptivos, con un impacto directo en la seguridad y el desarrollo sostenible. PROTWIN es una iniciativa 100% cántabra en la que se pone de manifiesto la vocación innovadora de las empresas de la región.

Con sede en el PCTCAN, CiSGA es un proveedor integral de servicios TIC comprometido con los siguientes objetivos:

• Ser un único punto de contacto global TIC para las empresas
• Dar un soporte tecnológico diferenciado
• Ser un agente clave en el desarrollo y diseño de nuevos métodos, prácticas, técnicas y mecanismos de Gestión de las TIC para las administraciones públicas y entidades privadas.
• Nuestra vocación es la de ser socio tecnológico de nuestros clientes, ofreciéndoles las soluciones y los servicios TIC que requieren.

Por su parte, CTC es una fundación privada sin ánimo de lucro que diseña y desarrolla proyectos innovadores de transferencia tecnológica aplicados principalmente al ámbito industrial. El único centro tecnológico de Cantabria dispone de tres áreas de especialización (Materiales Avanzados, Navegación y Robótica e Industria y Energía) para impulsar la innovación en áreas estratégicas y mejorar la competitividad empresarial.

💬 Podemos hablar de innovación y ciberseguridad gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes. Hazte socio de El Faradio

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.