![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2025/02/im-resultados-banco-santander-2024-2.jpg)
El Santander prepara un dividendo extraordinario a los accionistas después de un año de récord en beneficios y retribuciones
El Banco Santander ha cerrado 2024 con un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros, un 14% más que en 2023, consolidando su tercer año consecutivo de récords, según ha trasladado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Mejoras en los beneficios a los accionistas
El banco ha reforzado su política de remuneración al accionista en 2024 con un incremento del dividendo en efectivo y un programa de recompra de acciones que, en conjunto, han superado los 3.057 millones de euros, lo que supone un aumento del 17% respecto al ejercicio anterior.
En noviembre de 2024, la entidad abonó un primer dividendo en efectivo de 10 céntimos de euro por acción, un 23% superior al pagado en el mismo periodo de 2023. A esta cantidad se suma el dividendo de 9,5 céntimos por acción distribuido en mayo de 2024, lo que eleva el crecimiento anual del dividendo en efectivo a un 39% en comparación con 2023.
Además, entre el 27 de agosto y el 3 de diciembre de 2024, el banco ejecutó un programa de recompra de acciones por un valor de 1.525 millones de euros, con cargo a los resultados del ejercicio. En total, la remuneración a los accionistas ha representado aproximadamente el 50% del beneficio atribuido del primer semestre de 2024, distribuyéndose en partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de títulos.
Es más, la entidad ha anunciado una nueva recompra de acciones por valor de 1.587 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio del segundo semestre de 2024. El Santander ha confirmado un plan adicional de 10.000 millones de euros en recompras para 2025 y 2026, destinado a reforzar la retribución a sus accionistas. Y el consejo de administración de la entidad prevé someter a votación en la próxima junta general de accionistas la aprobación de un dividendo complementario en efectivo. De materializarse, el dividendo total abonado en 2024 aumentaría en torno a un 20% respecto a 2023, consolidando la tendencia al alza en la política de retribución al accionista.
Desde 2021, e incluyendo el segundo programa de recompra con cargo a los resultados de 2024 anunciado hoy, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros mediante programas de recompra de acciones.
Desigualdad salarial y reparto de beneficios
Este anuncio se produce en un contexto de debate sobre la fiscalidad del sector bancario. Santander ha abonado 5.283 millones de euros en impuestos, un 18% más que en 2023, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 28%. Los resultados demuestran que la entidad no solo ha absorbido esta carga sin problemas, sino que ha seguido incrementando sus beneficios y compensando a sus accionistas.
En el propio mecanismo de compensación a accionistas se generan mecanismos de desigualdad: a más número de acciones (por tanto, a más dinero invertido) le suceden más beneficios. Y las acciones también representan la propiedad, por lo que suponen una forma de autorretribución de dueños y directivos.
El crecimiento financiero del Santander no se refleja de la misma manera en sus empleados. Según un informe de Oxfam-Intermón consultado hace meses por El Faradio, la entidad presenta la segunda mayor brecha salarial de género en España, con una diferencia del 59,6% entre los sueldos de hombres y mujeres. Además, el salario más alto dentro del banco supera en 214 veces el sueldo medio de sus empleados, lo que refuerza la percepción de una distribución desigual de la riqueza generada.
El Banco Santander, la empresa con más filiales en guaridas fiscales
El Santander, la segunda empresa con una mayor brecha salarial de género
Clientes, comisiones y acceso al crédito
Mientras los accionistas celebran estos resultados, los clientes se enfrentan a un contexto financiero menos favorable.
A pesar de la caída de los tipos de interés, Santander ha elevado sus comisiones en productos clave, lo que ha permitido al banco obtener 13.010 millones de euros por este concepto, un 8% más que en 2023.
En Europa, la concesión de hipotecas y préstamos personales ha sido restringida, dificultando el acceso al crédito, mientras que en Reino Unido y Polonia la entidad ha sido objeto de litigios por comisiones abusivas en la financiación de vehículos.
El beneficio en el área de Consumer se ha visto afectado por mayores provisiones en la cartera hipotecaria en francos suizos en Polonia, así como por una provisión en la financiación de vehículos en Reino Unido. En el negocio de Payments, el impacto proviene de la discontinuación de la plataforma de merchant en Alemania y Superdigital en Latinoamérica.
Además, el banco ha registrado en el cuarto trimestre de 2024 una provisión de 260 millones de euros por reclamaciones relacionadas con las comisiones de los agentes de financiación de vehículos en Reino Unido, como forma de adelantarse a hipotéticos resultados negativos de estos litigios.
La entidad se enfrenta a importantes desafíos en 2025, como la incertidumbre en Sudamérica, la competencia con las fintechs y los litigios en curso.
Rompe el algoritmo y comparte esta información. Puedes seguir el análisis de los resultados financieros y sus implicaciones en la economía gracias a apoyos como el tuyo.
Hazte socio o socia de El Faradio por 5 euros al mes y ayúdanos a seguir informando: https://www.elfaradio.com/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- El fondo de Valdecilla ‘reposta’ en el sector energético con la compra de la empresa dueña de la gasolinera junto al instituto de La Albericia
- La Central de Navajeda: de conectar por el teléfono a conectar por la(s) cultura(s)
- Los jóvenes rurales toman la palabra: nace el Consejo Asesor Bardalista
- El fondo financiero de Valdecilla suma 37 millones de euros más al contrato