Unicaja dispara sus beneficios y repartirá el mayor dividendo de su historia
Unicaja Banco, con una fuerte presencia en Cantabria debido a que absorbió Liberbank que a su vez había integrado a la antigua Caja Cantabria, cerró el ejercicio de 2024 con un beneficio neto de 573 millones de euros, lo que supone un incremento del 115% respecto al año anterior.
Este crecimiento permitirá a la entidad proponer un pago histórico a sus accionistas: 344 millones en dividendos, alcanzando unos indicadores del 60%, según anunciaba la entidad financiera este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La rentabilidad de Unicaja ha duplicado la de 2023, con una mejora del margen de intereses del 13,7%, hasta alcanzar los 1.538 millones de euros. Este crecimiento se debe, en parte, a la estabilización de los tipos de interés.
Dividendos históricos para accionistas
La mejora de resultados ha llevado al consejo de administración de Unicaja a proponer el mayor dividendo de su historia, con un desembolso de 344 millones de euros, lo que supone un «pay-out» del 60% sobre el beneficio neto. Esto implica un dividendo por acción de 13,4 céntimos, 2,7 veces superior al de 2023. Además, la entidad ha llevado a cabo un programa de recompra de acciones por valor de 100 millones de euros.
Los programas de recompra de acciones suponen un mecanismo de desigualdad ya que recompensan por parte del propio banco a quienes más acciones de por sí habían comprado, lo que a su vez está relacionado con mayor disposición de dinero para la compra y también con la presencia en la propiedad, de forma que también se convierten en un mecanismo de auto-retribución a propietarios o directivos con acciones.
La retribución más alta en Unicaja multiplica por 22 al sueldo medio
De forma paralela, algunos clientes han visto una reducción en la rentabilidad de los productos de ahorro y un endurecimiento en las condiciones del crédito. La caída de la inversión crediticia no dudosa en un 2,2% en el año refleja una estrategia de mayor prudencia, lo que puede traducirse en menos financiación accesible para particulares y pymes.
Ahorro en aportaciones a fondos financieros
Uno de los factores que ha contribuido a la mejora de resultados de Unicaja en 2024 ha sido la eliminación de la obligación de aportar al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y al Fondo Único de Resolución (FUR).
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un mecanismo que protege los ahorros de los clientes en caso de insolvencia de la entidad, asegurando hasta 100.000 euros por titular y entidad. Por su parte, el Fondo Único de Resolución (FUR) es una iniciativa de la Unión Europea que permite gestionar de forma ordenada la reestructuración de bancos con problemas financieros, evitando que el coste recaiga sobre los contribuyentes.
En 2023, Unicaja tuvo que realizar aportaciones considerables a estos fondos, lo que impactó en su cuenta de explotación. En concreto, la partida de «Otros ingresos y cargas de explotación» registró un gasto de -247,6 millones de euros. Sin embargo, en 2024, al no ser necesarias dichas contribuciones, esta partida se redujo a -125,1 millones de euros, contribuyendo a la mejora de la rentabilidad del banco.
Préstamos preconcedidos y digitales
En cuanto a la financiación, la entidad ha concedido 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023. Destacan las hipotecas para particulares, que suman 2.371 millones, con un crecimiento interanual del 27,9%.
Mientras, el crédito al consumo ha crecido un 6,1% interanual, impulsado por un aumento del 11,5% en la producción de préstamos preconcedidos y digitales –aquellos concedidos directamente a través de Internet o la aplicación–, que representan ya el 45% y el 39% de las nuevas formalizaciones, respectivamente.
Apuesta por la Inteligencia Artificial
El plan estratégico 2025-2027 pone el foco en la transformación de la banca minorista y el refuerzo del negocio con empresas, con una inversión prevista de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial.
En este sentido, la entidad prevé un despliegue significativo de soluciones basadas en IA, destinadas a optimizar la gestión de riesgos, mejorar la personalización de la oferta comercial y agilizar los procesos internos, en línea con lo que venían haciendo desde la introducción de los procesos de digitalización y la banca online, con su política de préstamos.
Rompe el algoritmo y difunde esta información en tus redes. Podemos hablar de la banca y su impacto gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio/a de El Faradio por 5 euros al mes. Hazte socio/a aquí.
Noticias relacionadas:
- Unicaja Banco ganó 267 millones de euros en 2023, aupada en el crecimiento de comisiones e intereses y los préstamos al consumo a través de la banca digital
- Unicaja incrementa su beneficio tras pagar impuestos en un 58%
- Unicaja se acerca a la mitad de préstamos a través del canal digital
- Unicaja y el Santander ‘sobreviven’ al impuesto a la banca y suman ingresos por la subida de tipos de interés