Un profesor de la UC desarrolla un modelo matemático para describir el movimiento del magma
El profesor de la Universidad de Cantabria (UC) Rafael Granero Belinchón ha desarrollado un modelo matemático que describe el movimiento del magma, basado en ecuaciones que explican el ascenso de un fluido por convección dentro de otro.
Según explica el investigador, el trabajo comenzó con el estudio de ecuaciones formuladas en los años 80 que analizan el comportamiento de un fluido con una determinada viscosidad dentro de otro con diferente viscosidad. “Estas ecuaciones son razonablemente complejas, ya que contienen toda la dinámica del problema. Lo que hemos hecho es centrarnos en un régimen más concreto para derivar un modelo asintótico más comprensible”, detalla Granero.
La principal contribución del estudio ha sido la formulación de una nueva ecuación en derivadas parciales para el movimiento del magma y la demostración de que esta ecuación admite soluciones de tipo ondas viajeras, es decir, movimientos que ascienden sin cambiar de forma.
Pese a tratarse de un trabajo de matemática pura, el investigador destaca que las técnicas empleadas podrían aplicarse en otras áreas científicas, como el estudio de biofilms en Biología.
El estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica Applied Mathematics Letters bajo el título On a Camassa–Holm type equation describing the dynamics of viscous fluid conduits.
Perfil del investigador
Rafael Granero Belinchón es profesor contratado doctor en el Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la UC. Se doctoró en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y su investigación se centra en el Análisis Matemático, especialmente en ecuaciones en derivadas parciales aplicadas a la dinámica de fluidos y la biología.
Actualmente, lidera el proyecto «Análisis Matemático Aplicado y Ecuaciones Diferenciales» (AMAED), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. También ha dirigido los proyectos «Análisis y Modelado Matemático en Oncología» (AMMO), financiado por la Fundación BBVA, y «Análisis Matemático de Fluidos y Aplicaciones» (MAFyA).
Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas y ha sido galardonado con el Premio SEMA «Antonio Valle» al Joven Investigador en Matemáticas Aplicadas en 2020 y una Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2021.
📢 Rompe el algoritmo y apoya el periodismo independiente
Decide tú de qué temas hablar. Comparte esta información en redes o mensajería.
Podemos seguir hablando de ciencia y divulgación gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio/a por 5 euros al mes: Hazte socio de El Faradio