![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2019/07/Plaza-de-Toros.jpg)
La Fundación Franz Weber pregunta si el Ayuntamiento de Santander le pagó una cena a 200 taurinos
La Fundación Franz Weber quiere saber si el acto y entrega de premios taurinos realizado el pasado viernes en un hotel de Santander fue sufragado con fondos públicos, tanto del propio Ayuntamiento como del Gobierno de Cantabria, que estuvo representado en la actividad por la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia.
Los departamentos de comunicación de ambas administraciones defendieron de un acto, donde había mesas y menú, el apoyo a la tauromaquia, ante un aforo de 255 personas que no se sabe si pagaron de su bolsillo por asistir, al no encontrar FFW cartas de pago o cualquier otro elemento básico para considerarlo así, como podrían ser instrucciones en comunicados anteriores sobre el acto.
De confirmarse que se dedicaron fondos públicos para que doscientos taurinos cenaran entre entregas de premios a individuos estrechamente vinculados al lobby sectorial, se evidenciaría un mal uso del dinero de todas las santanderinas y santanderinos para satisfacer un gusto personal minoritario.
No obstante la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales contabiliza que el 97.7% de la ciudadanía de Cantabria declara no asistir a eventos taurinos de ningún tipo, por lo que estos homenajes o recompensas al lobby taurino solo se entienden desde una perspectiva de apoyo ciego a la tauromaquia.
De este modo Santander se sitúa fuera de los consensos reales y prefiere generar políticas de «pan y circo» frente a los reconocimientos que podrían tener sus ciudadanos por compromisos solidarios, sanitarios o laborales.
Una actividad advertida desde organismos internacionales.
En 2018 el Comité de los Derechos del Niño remitió a España una recomendación explícita sobre la tauromaquia y las personas menores de edad, que el gobierno santanderino parece ignorar varios años después: «para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.»
En 2019 otro Comité, el asociado a la protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, manifestó su preocupación por la imagen que se trasladaba de las personas con acondroplasia en eventos de carácter taurino, es decir, una nueva objeción a este sector.
La alcaldesa Gema Igual ha dado la espalda de forma reiterada a estas advertencias internacionales para seguir promocionando la tauromaquia, también avalando el acceso de niñas, niños y adolescentes con descuentos para visualizar una actividad de violencia real explícita.