![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/PLAN-VIVIENDA.jpg)
La PAH Santander denuncia que el debate público sobre la vivienda está «invertido» por atender más a las ocupaciones pese a su mínima incidencia
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Santander-Cantabria (PAH Santander-Cantabria) ha desmentido que la ocupación sea el principal problema de la vivienda en la región. En un comunicado, la asociación ha afirmado que menos del 0,0006% de los inmuebles en España están en procesos judiciales por supuesta «ocupación» y que el 95% de estos casos se refieren a viviendas vacías, en su mayoría propiedad de bancos y fondos buitre.
La PAH sostiene que existe un «relato» promovido por ciertos partidos políticos que asocian la crisis de vivienda con la ocupación, a pesar de que los datos indican lo contrario. Según cifras de la organización, en España hay más de tres millones de viviendas en alquiler y solo 15.000 denuncias por ocupación el año pasado, lo que representa un 0,005%. Además, el 99,995% de los inquilinos pagan regularmente su alquiler, aunque en muchos casos consideran que es abusivo.
Según la PAH, los casos de ocupación de viviendas habituales, incluyendo segundas residencias, suponen apenas un 5% de esas 15.000 denuncias, es decir, unas 750 en toda España. En estos casos, la legislación permite la actuación inmediata de la policía, que puede desalojar en cuestión de horas sin necesidad de orden judicial si se detecta delito flagrante.
Por otro lado, el 95% restante de las supuestas ocupaciones afectan a viviendas vacías pertenecientes a grandes propietarios. Estas, según la plataforma, son mantenidas desocupadas con el objetivo de esperar la revalorización del mercado inmobiliario. La PAH también denuncia la proliferación de casos en los que inquilinos que no pueden asumir subidas de alquileres son considerados ocupantes ilegales y que son calificadas como «inquiocupación» cuando son retrasos o dificultades de pago. Afirman que pisos de 500 euros pueden subir a 900 en cuestión de meses o que algunos propietarios prefieren expulsar a los inquilinos para alquilar las viviendas en plataformas turísticas como Airbnb.
Cifras de desahucios en Cantabria
En Cantabria, por cada supuesta «ocupación» o «inquiokupación», se producen casi 40 desahucios, según la PAH. A pesar de ello, afirman que el debate público parece invertido, con mayor atención en la ocupación que en la crisis habitacional. El Gobierno de Cantabria ha identificado 57 casos de «ocupaciones», algunas en edificios abandonados con orden de derribo, mientras que existen unas 50.000 viviendas vacías en la región. Además, Cantabria es la tercera comunidad con mayor porcentaje de vivienda turística, solo por detrás de Baleares y Canarias.
La PAH destaca que el verdadero problema de vivienda en Cantabria es la dificultad de acceso a un alquiler asequible. Mencionan que hay familias que deben elegir entre pagar la renta o la comida, jóvenes que no pueden independizarse y parejas que destinan más de la mitad de su salario al alquiler.
Soluciones propuestas
Para hacer frente a la crisis habitacional, la PAH propone regular los precios del alquiler, movilizar la vivienda vacía y limitar el impacto de la vivienda turística y especulativa. También abogan por la creación de leyes que protejan a los inquilinos vulnerables y pongan freno a los desahucios.
La organización, que tiene su sede en el Centro Cívico Callealtero de Santander, pone a disposición de los afectados su contacto a través del correo santanderpah@gmail.com y su página web afectadosporlahipoteca.com. También ofrecen información y apoyo en https://pahsantander.com/.
Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería. Podemos hablar de la crisis de vivienda gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.
Noticias relacionadas:
- El cambio de locales a viviendas en Cantabria crece un 26% en 2024
- La «solución» de Alberto Blanco y Sil Mares al problema de la vivienda gana el premio a mejor guión de cortometraje en el Notodofilmfest
- Santander, la ciudad del norte con más crecimiento de viviendas turísticas en el último año
- Más de 19.000 familias pidieron ayuda en los últimos cinco años para evitar un desahucio en Santander