La agenda feminista del 8M en Cantabria arranca esta semana

Exposiciones, debates, cine y literatura protagonizan la programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Tiempo de lectura: 3 min

La agenda feminista organizada en Cantabria con motivo del 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, comienza esta semana y se extenderá hasta finales del próximo mes, ofreciendo un completo programa cultural que incluye conferencias, exposiciones, debates y proyecciones. En estas actividades participan diversas expertas, colectivos feministas y destacadas organizaciones regionales.

La inauguración tendrá lugar el martes 27 de febrero, a las 19:00 horas, en el Colegio de Arquitectura de Cantabria, con la conferencia «Las primeras constructoras de casas» a cargo de Marta Mantecón y presentada por Eva Ranea. Tras la charla se realizará un coloquio abierto a la participación del público asistente.

Paralelamente, y hasta el 13 de marzo, el mismo colegio albergará la exposición «Constructoras, arquitectas y albañilas», que reivindica el papel histórico de las mujeres en profesiones tradicionalmente masculinizadas, destacando sus aportaciones pioneras. El horario es de lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas.

El ciclo «Las que faltaban» se inaugura el 4 de marzo, a las 19:00 horas, en el Espacio Ricardo Lorenzo (C/ Los Aguayos, 5), con la conferencia titulada «Mecenazgos de terciopelo – Arquitectura impulsada por mujeres», del arquitecto Antonio Bezanilla Cacicedo, especialista en patrimonio y promoción cultural desde una perspectiva feminista.

El miércoles 5 de marzo, también a las 19:00 horas, la Biblioteca Central de Cantabria proyectará la película documental ‘Parir’, que visibiliza la violencia obstétrica y sus implicaciones sociales. Promovida por el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO), la cinta explora experiencias personales y plantea un debate urgente sobre los derechos reproductivos y sanitarios de las mujeres, seguido por un coloquio sobre estas cuestiones.

El jueves 6 de marzo, a las 20:00 horas, la Filmoteca de Cantabria acoge la proyección del premiado documental ‘Mariposas negras’, ganador del Premio Goya, producido en colaboración con la Coordinadora de ONGDs de Cantabria. Este filme de animación aborda la violencia de género, utilizando una narrativa visual innovadora y conmovedora. Un coloquio posterior profundizará en los temas planteados.

El viernes 7 de marzo, el Palacio de Festivales rinde homenaje, a las 18:00 horas, a diferentes asociaciones feministas que celebran 25 años defendiendo los derechos de las mujeres en Cantabria, reconociendo su dedicación y labor social.

El acto central será la manifestación del 8M, convocada para el viernes 8 de marzo a las 12:00 horas, partiendo desde Puertochico hacia la Plaza del Ayuntamiento de Santander con el lema «Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días».

La programación se extiende con más eventos en días posteriores. El 13 de marzo, Montserrat Cabré ofrecerá en el Colegio de Arquitectura la conferencia de clausura «La construcción de un espacio de mujeres: La ciudad de las damas de Christine de Pizan», analizando la obra pionera de esta filósofa y escritora medieval, referente temprano del feminismo europeo.

El 14 de marzo en Librería Gil, tendrá lugar la presentación del libro ‘Robinsonas de tierra adentro’, escrito por Gema Villa y Pilo Gallizo, que explora las vivencias de mujeres que buscan espacios propios en contextos tradicionalmente hostiles o masculinizados. Además, Elena Laseca presentará ‘Llámame pingüina’, novela que refleja la lucha por la identidad y la autonomía femenina en contextos contemporáneos, ambas publicadas por la editorial Prime.

Finalmente, los días 17, 24 y 28 de marzo, la Universidad de Cantabria (UNICAN), en el Aula Isabel Torres, acogerá jornadas centradas en masculinidades, explorando críticamente la construcción tradicional de la identidad masculina y sus implicaciones para la igualdad de género. La inscripción previa es necesaria. El día 18, nuevamente en Librería Gil, habrá un debate en torno al libro ‘Las que faltaban: Una historia del mundo diferente’, de Cristina Oñoro, que ofrece una visión alternativa de la historia desde el protagonismo de mujeres tradicionalmente silenciadas.

Rompe el algoritmo, combate la desigualdad y mueve esta información en tus redes sociales y mensajería.

Podemos hablar de feminismo y equidad gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes. Hazte socio/a aquí.

 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.