Aima Martín presenta sus primeras obras creadas en Santander

Las vueltas de la vida trajeron a esta artista hasta Santander, donde ya ha empezado a crear, pero también está desarrollando su faceta más didáctica. Y ahora expone obras hasta en Miami
Tiempo de lectura: 2 min

Es una artista madrileña, que ha ido encontrando rincones del mundo donde poder hacer y enseñar arte y sus pinceles y su conocimiento acabaron en Santander. Su espacio de trabajo creativo está en la calle Juan José Pérez del Molino, frente a la calle del Monte.

Ahora ya puede enseñar sus primeras creaciones en su estudio santanderino. «Tres obras, las primeras que realizo en el Estudio de Santander y con ello aparecen en mi vida un nuevo espacio, un nuevo lugar de creación y también un montón de personas nuevas a las que empiezo a conocer», dice la artista.

Estas nuevas obras, esta trilogía, es el comienzo de una nueva serie de abstractos. «Soy surrealista y también muy mental por el tema del análisis sobre la relación de los humanos en la vida y los valores humanos y quería salir un poco de mis propios esquemas, creo que es muy necesario si quieres evolucionar y elevar tu misma vivencia y experiencia.

Lo que las tres obras expresan «es un acercamiento a los sentimientos más profundos», con la intención de trasladarlos a quienes observen las obras. Se marca el comienzo de una nueva etapa.

Si hablamos de otras de sus obras, realizadas con anterioridad, están en este momento en una exposición en la Galería Azur en Miami. No es la primera vez que obras suyas se exponen en el extranjero. Ahora, en la ciudad estadounidense, se pueden ver 10 de sus obras en un espacio compartido con varios artistas más.

Azur es una galería que tiene sedes también en Berlín, Nueva York, Buenos Aires y Montevideo, Martín afrontaba con ilusión el participar en esta exposición de un mes de duración, entre el 7 de febrero y el 7 de marzo.

Enseñar como parte de la misión

Aima Martín también es docente «por vocación». En 2019 abrió su propia escuela, dado que la formación artística «es muy escasa en los institutos». Ella ofrece su espacio como un complemento para llegar adonde no se llega en la educación

La artista dice que se formó y apostó por crear una metodología transversal que acercara el mundo laboral a los jóvenes de una forma interesante. Se llamó Wart, workshops de arte multidisciplinar, donde las inteligencias múltiples se usan para ejercitar el potencial de la Mente Creativa y desarrollar proyectos.

De todos modos, su espacio de formación no es sólo para alumnos de instituto. Tiene horarios para todas las edades, que se pueden consultar en su página web.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.