Una concentración recuerda este jueves en Santander la proclamación de la República Saharaui

Casi medio siglo después, el pueblo saharaui continúa dividido entre la ocupación marroquí y el exilio, mientras el Gobierno español sigue sin asumir su responsabilidad histórica
Tiempo de lectura: 1 min

Las asociaciones Alouda Cantabria, Cantabria por el Sáhara –miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs- y la Delegación Saharaui en Cantabria han convocado una concentración este jueves 27 de febrero en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, con motivo del 49 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). La movilización tendrá lugar a las 19:00 horas.

El acto conmemora la histórica proclamación realizada el 27 de febrero de 1976 en Bir Lehlu, en los territorios liberados del Sáhara Occidental, coincidiendo con el abandono español del territorio, entregado entonces a Marruecos y Mauritania. En aquel momento, el pueblo saharaui proclamó solemnemente su independencia, solicitando a la comunidad internacional su reconocimiento y apoyo para construir un Estado libre y soberano.

Sin embargo, casi medio siglo después, parte del pueblo saharaui continúa viviendo bajo ocupación marroquí, mientras que otra permanece refugiada en los campamentos de Tinduf, en Argelia, o dispersa en la diáspora.

Ante esta situación, las asociaciones convocantes reclaman al Gobierno de España que asuma sus responsabilidades como potencia administradora de iure y exigen al presidente Pedro Sánchez que abandone su «política de sumisión» a los intereses marroquíes para liderar un proceso que culmine en un referéndum de autodeterminación, tal como establece la legislación internacional sobre descolonización.

En este contexto, recuerdan también que España conmemora este año el 50 aniversario del inicio del final de la dictadura, subrayando que la cuestión saharaui es todavía una de las grandes asignaturas pendientes de la democracia española.

 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.