
Asociaciones memorialistas reivindican en Cantabria el reconocimiento de los deportados rurales como víctimas del exilio republicano
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha mantenido un encuentro con diversas asociaciones memorialistas de la comunidad para abordar estrategias en defensa de la Memoria Democrática y fortalecer la colaboración con los colectivos dedicados a su preservación.
Durante la reunión, Gómez de Diego ha destacado la importancia del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Ejecutivo central contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria. «Este recurso es una muestra del compromiso del Gobierno con la defensa de la memoria y la justicia histórica. No podemos permitir retrocesos en derechos y reconocimiento a las víctimas», afirmó.
Los representantes de las asociaciones expusieron las actividades que desarrollan y plantearon propuestas para una cooperación más estrecha con la Delegación del Gobierno. En este sentido, se acordó impulsar acciones conjuntas, así como facilitar la organización de actos compartidos y la declaración de lugares de memoria en la comunidad.
Además, se solicitó la conmemoración oficial de las fechas establecidas en la Ley estatal de Memoria Democrática, como el 31 de octubre, Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, y el 8 de mayo, Día de Recuerdo y Homenaje a las víctimas del exilio.
Los colectivos insistieron especialmente en el reconocimiento oficial de los llamados “deportados del mundo rural”, término utilizado para referirse a aquellos ciudadanos que, provenientes principalmente del ámbito rural, fueron forzados a abandonar sus hogares como consecuencia directa de la represión franquista durante y después de la Guerra Civil española. Estas personas sufrieron un desplazamiento forzado hacia diversas regiones españolas, que se suma al exilio internacional, quedando muchas veces en situaciones de gran precariedad económica y social.
Asimismo, solicitaron mejorar el acceso a la información en los registros civiles para agilizar la documentación y el reconocimiento de las víctimas del franquismo.
En el encuentro participaron representantes de la Asociación Héroes de la República y la Libertad, la Asociación Desmemoriados, el Colectivo Memoria de Laredo y AGE – Asociación Guerra y Exilio.
- Rompe el algoritmo compartiendo la importancia de la memoria histórica. Lucha contra el olvido y defiende los derechos de quienes sufrieron represión.
- Podemos seguir hablando de memoria y justicia gracias a apoyos como el tuyo. Únete y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes en El Faradio. ✊📜
Noticias relacionadas:
- Cantabria acoge este sábado el II Encuentro de la Marcha Republicana del Norte
- Antolín Pulido presenta su trilogía ‘La memoria de los Nadie’ en el Centro Social Smolny
- La Memoria incorpora a Argelès-sur-mer, el lugar del campo de concentración donde estuvo Eulalio Ferrer
- Bombas en los estrenos y censura en los despachos contra ‘Camada negra’, la película de Gutiérrez Aragón que describió la pervivencia de los grupos fascistas tras la muerte de Franco