
‘Las que se fueron a servir’: las criadas que salieron del olvido vuelven para contar su historia
La Biblioteca Central de Cantabria acogerá el próximo viernes 4 de abril, a las 19:00 horas, la proyección del documental ‘Las que se fueron a servir’, dirigido por la cineasta cántabra Patricia Hernández Guerrero. La actividad está organizada por el Movimiento Cultural de Iguña y Anievas, con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
El largometraje se enmarca dentro del trabajo de investigación que la Comisión de Memoria de dicha asociación cultural ha llevado a cabo en los valles de Iguña y Anievas. El proyecto ha sido posible gracias al testimonio de ocho mujeres que, durante las décadas de 1940 y 1950, dejaron sus hogares siendo adolescentes para emplearse como criadas.
A través de entrevistas en primera persona, el documental recoge sus vivencias de trabajo, soledad y sacrificio, en un ejercicio de memoria que pone voz a historias habitualmente invisibilizadas. Las protagonistas relatan su experiencia vital desde un enfoque que combina la dureza de las condiciones con el reconocimiento de que ese cambio fue, en muchos casos, una oportunidad.
La película aborda temas sociales como la pobreza rural, las migraciones internas o las relaciones de poder entre empleadores y empleadas del hogar, cuestiones que marcaron la vida de miles de mujeres en todo el Estado en el contexto del franquismo y la posguerra.
En este sentido, el documental se plantea como un homenaje a aquellas mujeres que vivieron sus juventudes en casas ajenas y cuyo silencio ha pesado durante décadas sobre la memoria colectiva. Cada relato se convierte en un subtema que invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres trabajadoras en la construcción del presente.
Patricia Hernández, una mirada desde el valle
La directora, Patricia Hernández Guerrero, estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco (UPV) y Dirección Cinematográfica en la ESCAC (Barcelona). Este es su primer trabajo documental, fruto de su decisión de residir en el valle de Iguña, inspirada por el entorno y la tradición oral.
La cineasta optó por un tono intimista que acerca al espectador a las protagonistas. En el proceso de edición, reconoce que uno de los mayores retos fue decidir qué material dejar fuera: de ocho horas de grabación, la versión final quedó en 30 minutos. «Cada relato de estas mujeres era más interesante que el anterior», apunta Hernández, quien subraya que su objetivo fue que cada frase “funcionara como un plano cargado de sentido”.
Coloquio con la historiadora Eider de Dios
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con Eider de Dios Fernández, historiadora especializada en servicio doméstico e historia de género, autora de la tesis ‘Sirvienta, empleada, trabajadora de Hogar. Clase, género e identidad en el Gran Bilbao a través del servicio doméstico (1939-1985)’, galardonada con el Premio Internacional Victoria Kent, el Premio Miguel Artola y el de Mejor Monografía en Ciencias Sociales y Jurídicas en los Premios Nacionales de Edición Universitaria.
Además, su artículo ‘Las chicas yeyé, las amas de casa de sopa de sobre y otras mujeres modernas (España 1955-1975)’, publicado en la revista Arenal, fue distinguido con el Premio AEIHM a artículos de investigación en Historia de las Mujeres.
Su trabajo se centra en la historia oral y la historia del trabajo doméstico como eje para entender la evolución social desde la II República hasta el presente.
Sobre la organización
El Movimiento Cultural de Iguña y Anievas es una asociación que promueve la recuperación de la memoria histórica y la participación ciudadana en los valles del interior de Cantabria. A través de su Comisión de Memoria, ha impulsado diversas iniciativas culturales y de investigación social.
🔴 Rompe el algoritmo y ayuda a recuperar la memoria silenciada de las mujeres que trabajaron como criadas. Comparte esta información en tus redes o por mensajería.
🟣 Podemos hablar de memoria de clase gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: https://elfaradio.com/hazte-socio