Nacionalismos, la historia de una España imaginada
Este lunes, 21 de diciembre, con un país aún de resaca electoral, librería Gil acoge la presentación del libro ‘España imaginada. Historia de la invención de una nación’, del autor cántabro Tomás Pérez Vejo, que tiene precisamente una temática muy actual en el actual escenario político y social.
El acto incluirá una charla con el profesor cántabro Carlos Nieto Blanco, y será en la librería ubicada en la Plaza de Pombo, a las 19:30 horas.
![El libro se adentro dentro del concepto de nación y nacionalismo.](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2015/12/españa-imaginada.jpg)
El libro se adentro dentro del concepto de nación y nacionalismo.
En el libro, Pérez Vejo se zambulla dentro del concepto de nación, una realidad que no es objetiva ni intemporal, sino más bien “construcciones imaginarias de origen relativamente reciente”. Es decir, “una nación es la fe en un relato”, tal y como él mismo explica en su obra.
Y es por ello que el autor se pregunta si es España una nación de naciones, un Estado plurinacional, o si acaso es legítimo el derecho a decidir.
El objetivo de ‘España imaginada’ es reconstruir, analizar y explicar cómo se construyó este relato en el caso de una de ellas, la española, no en el campo de la política sino en el de la cultura. El eje discursivo de ‘España es el de la historia política en el sentido más estricto del término.
LOS PROTAGONISTAS
Tomás Pérez Vejo, natural de Cantabria, es profesor-investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Licenciado en Ciencias de la Información, Sociología y Ciencias Políticas, es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Es autor de numerosas publicaciones sobre nación y nacionalismo, procesos de construcción nacional en el mundo hispánico y usos políticos de las imágenes, entre sus obras se pueden citar los libros ‘Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas’, finalista del premio Internacional de Ensayo Jovellanos 1999.
Por su parte, Carlos Nieto Blanco es profesor de Filosofía en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Cantabria. En paralelo a la docencia, desarrolla su actividad científica dentro de la filosofía contemporánea, con especial referencia al tema del lenguaje y al pensamiento español contemporáneo.
Ha participado en unas cincuenta publicaciones, tanto como autor como editor literario Entre sus publicaciones destacan ‘La conciencia lingüística de la filosofía’ y ‘La religión contingente’, obra finalista del XIX Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2013.